viernes, 30 de noviembre de 2012

SE PRESENTÓ EN CÁDIZ LA REVISTA UBI SUNT? 27 DEDICADA A RAMÓN J. SENDER


El pasado miércoles 21 se presentó el número 27 de la revista Ubi Sunt? dedicada a Ramón J. Sender

En el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Cádiz se presentaba el nº27 de la revista de Historia Ubi Sunt?. Con la presencia del Vicerrectorado de Alumnos de la UCA, David Almorza, el Director de la Biblioteca de la UCA, Ricardo Chamorro, el director del Centro de Estudios Senderianos del Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación de Huesca, José Domingo Dueñas Lorente, así como los coordinadores de la publicación Ana Martínez y Santiago Moreno. El Vicepresidente de la Asociación Ubi Sunt?, Angel Quintana, introdujo el acto a las 19´45 h. cuando el público casi llenaba el Salón.

Santiago Moreno, Ángel Quintana y Ana Martínez.

El contenido del dossier está dedicado al exilio de 1939 y, en especial, a Ramón J. Sender con motivo del treinta aniversario de su muerte. La elección de dicho tema nace motivado por la trayectoria de varios componentes de la asociación, cuyos trabajos de investigación para su tesis están centrados históricamente en sucesos relacionados con la Guerra Civil, tales como la represión franquista, la emigración española y el exilio de 1939.

Para su consecución se ha contado con diversas ayudas de instituciones que desde hace años colaboran con nosotros. Se trata del Vicerrectorado de Alumnos de la UCA, el Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional (UCA), el Servicio de Publicaciones (UCA), y, como novedad, el Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación de Huesca), concretamente su organismo dependiente, el Centro de Estudios Senderianos.

Autoridades, coordinadores y algunos autores posan al finalizar el acto.
Con el apoyo de estas instituciones nos dispusimos a relacionar el dossier con esta provincia en la que se edita la revista. Porque aunque R. J. Sender nació en Huesca, donde inició sus actividades periodísticas y literarias; y desde allí se trasladó al Madrid de los años 20-30, donde ambas facetas florecieron, su trabajo le llevó a las tierras gaditanas. Era redactor de El Sol y su experiencia, en la Guerra de Marruecos de los años 20, le llevaron a ser corresponsal de los Sucesos de Casas Viejas. Esta experiencia dejó huella en su vida y en su obra, reflejándose incluso en su producción en el destierro. Esta relación con Cádiz y su aniversario fue el detonante para su elección.

Por tanto, aunque a priori una revista homenaje a Sender en Cádiz pareciera no ofrecer ligazón alguna con su lugar de edición, incluir un texto sobre estas vivencias del narrador ayudarían a situarlo más cerca de nosotros de lo que pensábamos.

Por esta razón contamos con un texto titulado “Ramón J. Sender y los exilios de Casas Viejas” escrito por un estudioso de los Sucesos de Casas Viejas, José Luis Gutiérrez Molina, Doctor en Historia Contemporánea y director de Todoslosnombres.org, dedicado a la recuperación de las figuras anónimas que, sumadas, muestran la otra historia de la guerra y la postguerra española. En él, más allá de los sucesos, se habla de las diferentes vicisitudes que las figuras más cercanas a estos experimentaron. Algunos de ellos, como Ramón Sender, tuvieron la fortuna de sobrevivir a la guerra en el destierro. Otros vivieron la represión franquista, también llamada exilio interior. Y, los menos afortunados, encontraron la muerte durante la Guerra o poco después de su final.

Pero la revista no solo trata las relaciones del novelista con Cádiz a través de Casas Viejas, sino también, gracias a una figura olvidada, a otros puntos de la provincia. Se trata del artículo “Ramón J. Sender, Progreso Alfarache y su amistad a través de la revista Comunidad ibârica (1963-1971)” de Ana Martínez García. Está centrado en la amistad de R. J. Sender y Progreso Alfarache, linotipista algecireño ligado a la CNT, exiliado en México. Allí, donde el novelista estuvo unos años exiliado, vivió su destierro trabajando para este sindicato, a través de sus publicaciones y, desde la distancia, a favor de los presos en las cárceles franquistas. Dichas actividades le llevaron incluso a ser compañero de celda de aquellos a los que deseaba ayudar durante los años 40s. Conoció a Sender en Madrid durante su juventud y mantuvieron siempre una gran relación amistosa. Vivian próximos en México y el novelista siempre colaboraba en sus revistas. Tanto en los órganos de comunicación de la confederación, como en su último proyecto como director, en la revista Comunidad Ibérica. En dicha publicación, con motivo de la desaparición de su amigo, Sender publicó un cariñoso texto que reproducimos en el artículo junto a las cartas que reflejan el trabajo de fondo que realizaba este desconocido algecireño (cedidas, amablemente, por el CES).

Como el dossier iba más allá de Sender, está dedicado al exilio de 1939, durante la elaboración del mismo quisimos que un gaditano exiliado colaborara con nosotros. Se trataba de Adolfo Sánchez Vázquez, que estaba muy enfermo en aquel momento, y que murió desafortunadamente en el verano de 2011, cuando se gestaba nuestro trabajo. Como no podíamos dejar de contar con él, con testimonios sobre su vida y obra, Manuel Aznar Soler, Catedrático de Literatura de la UAB, director del grupo de estudios del exilio (GEXEL), pero sobre todo admirador y amigo de Sánchez Vázquez, nos ofreció “Testimonio de homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez”. Aportó este en lugar del que habíamos pensado en un principio: una reseña sobre el romance Epopeyas de Sangre y la tragedia campesina Seisdedos, inspiradas en los Sucesos y escritas por el represaliado y posteriormente exiliado Pascual Plá y Beltrán.

Con este cariñoso texto, que encabeza el dossier por razones obvias, nos habla de su vida, iniciada en Algeciras, desde donde se trasladó a Málaga y de allí a Madrid, donde inició sus estudios universitarios, interrumpidos por el estallido de la Guerra Civil. Desde allí logró partir hacia México, donde forjó su trayectoria como escritor y filósofo. Su obra dejó huella en el entorno hispanoamericano, tanto que sus postulados hicieron escuela y, hoy día, siguen teniendo un valor de total actualidad.

Sin embargo la producción novelística de Sender no podía dejar de estar presente. Por ello, contamos con la Prof. Dra. Donatella Pini, doctorada con una tesis centrada en el narrador, que nos aportó “Desconfiar del personaje, escuchar el texto. Leyendo El vado de Ramón J. Sender”. Se trata de una aproximación a una novela corta, centrada en escenarios de la guerra civil como otras muchas de sus novelas, con un personaje femenino que se mueve entre la razón y la locura, atormentada por confesiones sucedidas durante la guerra. Estos bien nos recuerdan a sus vivencias como miliciano y a sus pérdidas durante el conflicto, tanto de su esposa asesinada, como de un hermano y muchos amigos. Esta obra, bastante desconocida, inspiró a otras tantas o diversas escenas de su gran producción novelística y, además, experimentó diversas circunstancias para su publicación, las cuales nos trae para esta ocasión a la memoria su autora.

Otros textos acompañan a los nombrados en el dossier, aunque estos ofrecen contenidos más generales sobre el exilio y la obra del narrador. Enriquecen el dossier y le dan un tono más global.

Contamos con Jorge de Hoyos Puente, Dr. en Historia Contemporánea por la Universidad de Cantabria y su texto “Las mujeres exiliadas en la configuración de la identidad cultural y política de los refugiados españoles en México”. En él nos habla del país que mejor recepción ofreció a los españoles, dado que creyó hasta la caída del Franquismo que el gobierno legítimo era el republicano en el exilio, rechazando todas las relaciones con el país. Allí ofreció grandes posibilidades a los refugiados, que propiciaron el acceso de la mujer española a iniciativas que en otros lugares de destierro no fueron posibles, de las que nos habla el autor en su texto.

Y, María Aránzazu Díaz-Regañón Labajo, con su artículo “El exilio republicano en la Universidad Argentina: el caso de la medicina y la salud. Geografías diversas para trayectorias dispares”, nos aproxima a una de las ramas menos estudiadas de la producción de los desterrados, informándonos de la gran labor que hicieron los españoles en este ámbito. Nos recuerda su participación en hospitales, laboratorios, en la investigación médica y la medicina a nivel universitario, en los que formaron parte no solo como trabajadores, docentes o investigadores, sino también como fundadores.

Con todos estos textos hemos querido aportar nuestro grano de arena a la línea de investigación del exilio.

La publicación se complementa con el resto de secciones, ya típicas, como son Gaditanías, donde el licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, Fco. Javier Orellana, nos habla de José Gálvez Ruiz, un importante eclesiástico y músico de la ciudad de Cádiz en el primer tercio del siglo XX.

En miscelánea se han publicado diversos artículos con relación a la historia de la provincia de Cádiz, desde la Edad Antigua –texto de Adolfo Moreno sobre el ´Portus gaditanus´-, la Edad Moderna –texto de Agustín Vázquez y Juan Manuel García sobre la producción de cerámica Ligur entre Cádiz y Génova-, a la Edad Contemporánea, -representada con los textos de Aranzazu Robles sobre el primer centenario de la Constitución de Cádiz y su relación con América o el de Fernando Romero sobre la Justicia Militar como sistema represivo en la retaguardia fascista durante la guerra civil entre Jerez de la Frontera y la Sierra de Cádiz-.

Otros apartados son, como viene siendo habitual, la entrevista –en este caso a Stevie Fullarton, exbrigada internacional ya fallecido-, reseñas, ludoteca y relato corto.

Por último, y no por ello menos importante, agradecemos la colaboración de Inma Naranjo para la creación de la portada de la revista, que suma las ideas que hemos deseado ofrecer: los lazos que unían a R. J. Sender con nuestra provincia, al dibujar su retrato sobre una hipotética casa de Casas Viejas, sobrevolada por unos pájaros de color rojo que bien pueden representar la sangre vertida en estos Sucesos, o el color con el que se relacionó las diversas tendencias políticas bajo las que estaban los exiliados de 1939.

Portada de Inma Naranjo.
 INDICE de la PUBLICACIÓN

Gaditanias: José Gálvez Ruiz. Vida y obra de un músico gaditano por Fco. Javier Orellana Vallejo. Ldo. en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla.

Dossier : “Exilio Republicano de 1939. Homenaje a Ramón J. Sender (1902-1982)”

Introducción

Testimonio de homenaje a adolfo sánchez vázquez. Por Manuel aznar soler, Catedrático de Literatura Española de la Universitat Autònoma de Barcelona. GEXEL-CEFID.

Las mujeres exiliadas en la configuración de la identidad cultural y política de los refugiados españoles en México por Jorge de Hoyos Puente, Doctor en Historia Contemporánea, Universidad de Cantabria

El exilio republicano en la universidad argentina: el caso de la medicina y la salud. Geografías diversas para trayectorias dispares por Mª Aránzazu Díaz-Regañón Labajo, Doctora en Historia Contemporánea, Universidad de Salamanca – AEMIC

Ramón J. Sender y los exilios de Casas Viejas por José Luis Gutiérrez Molina, Doctor de Historia Contemporánea, Universidad de Cádiz,  Grupo de Estudios Historia Actual

Desconfiar del personaje, escuchar el texto. Leyendo El vado de Sender por Donatella Pini, Doctora en Literatura, Profesora Asociada de la Università di Padova

Ramón J. Sender, Progreso Alfarache y su amistad a través de la revista Comunidad Ibérica (1963-1971) por Ana Martínez García, Licenciada en Filología Hispánica, Universidad de Cádiz

Miscelánea

La vía Augusta en la Baetica: El Portus Gaditanus por Adolfo Moreno Márquez Licenciatura de Historia, Universidad de Cádiz.

Los intercambios comerciales entre Cádiz y Génova durante la Edad Moderna. La producción cerámica Ligur por Agustín Vázquez Rodríguez Licenciado en Historia (UCA) y Juan Manuel García Barea Licenciado en Historia (UCA).

La participación americana en la celebración del primer centenario de la constitución de cádiz por Mª Aránzazu Robles Santana, Licenciada en Historia, Universidad Complutense de Madrid.

Justicia militar: el nudo represivo entre Jerez y la Sierra de Cádiz por Fernando Romero Romero Grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (CGT-A).

Entrevista: Un poco de Historia….en defensa de la República. Entrevista con Stevie Fullarton.

Reseñas

El Theatrum Balbi de Gades de Darío Bernal, Alicia Arévalo (Eds.) por Israel Santamaría Canales-

El ajuar de las viviendas jerezanas en épocas de Isabel I de Castilla (1474-1504) de Juan Abellán Pérez por Enrique Ruiz Pilares.

La sexualidad en la España contemporánea (1800-1950) de Jean-Louis Guereña (Ed.) por Paula Andrea Sepúlveda Navarrete.

Ludoteca: Toledo 1085. La ciudad de las tres culturas por Francisco Javier Macías Cárdenas.

Relato: ÁGUILAS DE ACERO por Belén Cordón Duarte.
 
Para conseguir la revista (pinchando) aquí.

jueves, 22 de noviembre de 2012

ENTREGA IV PREMIOS CEMABASA

El pasado lunes 19 de noviembre tuvo lugar la entrega de los IV premios Cemabasa de la revista de Historia Hades, patrocinados por el Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz y la Universidad de Cádiz. El acto se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cadiz estando presente el Teniente de Alcaldesa Ignacio Romaní, el Vicepresidente de Cemabasa y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana José Manuel Lechuga y Jorge Amar por la UCA.
Los artículos premiados fueron publicados a principio de mes en Hades nº10. Los accésits se publicarán en 2013 en una nueva entrega de la revista.
A continuación os dejamos un par de imágenes de todos los premiados juntos, así como de los miembros de Ubi Sunt? que han conseguido el galardón.

Los premiados posan en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz.
De izq. a dcha. Israel Santamaría, Paula Sepúlveda, Olga Bueno, Carlos Porras y Enrique Ruiz.
Aunque ya en su día indicamos todos los nombres de los premiados con sus artículos, os dejamos los premios y accésit conseguídos por los miembros de la Asociación:


- "Domingo Rico Villademoros. Condenado a muerte por las Cortes de Cádiz" de Carlos Porras Castaño.
- "Ramón Power y Giralt" de Paula Andrea Sepúlveda Navarrete.
- "Lolo Pavón. El mundo interior de un gaditano" de Olga Bueno Sánchez.
- "El Marqués de Cádiz. Rodrigo Ponce de León (1443-1492): su único y último señor" de Enrique Ruiz Pilares.
- "Apología de la eutanaria en el cine documental de la Alemania Nazi" por Israel Santamaría Canales.

jueves, 15 de noviembre de 2012

PORTADA PARA LA NUEVA REVISTA UBI SUNT? Nº27

Portada de Inma Naranjo para la revista de Historia Ubi Sunt? nº27
Os presentamos la que será la próxima portada de la revista Ubi Sunt? nº27 y que se presentará de forma oficial en los próximos días. Ha sido realizada por Inma Naranjo.
El dossier central de la publicación se titula "Exilio republicano de 1939" y encierra un homenaje a la figura de Ramón J. Sender (1902-1982) en el año en que se cumple el 30 aniversario de su fallecimiento. La coordinación corre a cargo de Ana Martínez y Santiago Moreno. 
Seguiremos informando.
 

domingo, 4 de noviembre de 2012

RECORDANDO A ELOY

Se cumplen hoy cinco años del fallecimiento de Eloy Gómez Rube (1952-2007). Tras su muerte se ha escrito bastante sobre el que es considerado figura principal de la "contracultura" en Cádiz. El que fuera conserje de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, y muchas cosas más, tuvo un cariño especial para con los "putos ubisunt". Nos guste o no, nos salíamos de la norma. Y a finales de los 90 la norma consistía en matricularse en una licenciatura, asistir a clase y hacer exámenes.
En el número siguiente de la revista Ubi Sunt?, tras su fallecimiento -la número 22-, incluímos en la sección de relatos, un texto inédito de Eloy. Se acompañaba con un texto introductorio del compañero José Manuel Mato, una caricatura del propio Eloy fechada en 1977, y la portada que para el relato dibujara Enrique Naya de Costus. Todo ello lo podemos encontrar entre las páginas 144 y 149. 
En recuerdo al amigo Eloy os dejamos aquí todo aquél material: 

Caricatura de Eloy Gómez Rube firmada por Carlos en 1977.

Vital 
por José Manuel Mato Ortega, miembro de “Ubi Sunt?”

Cuando se propuso desde la asociación publicar un relato inédito de Eloy, como  homenaje póstumo a su figura, me pareció una excelente idea. Nos propusimos redactar una introducción al mismo, y me ofrecí a hacerlo.

Uno no sabe muy bien qué escribir en estas ocasiones, por que intenta no caer en la fácil elegía, pero al mismo tiempo, no parecer frío y distante. “Escribe con el corazón en la mano”, podría decírseme; pero esto es harto complicado.

Yo no fuí amigo de Eloy en un sentido íntimo, pero sí fui una persona que se sentía afortunada cada vez que me cruzaba con él y cada vez que hablábamos; con sus siempre desternillantes saludos: “puto leviatán” o “puto ubisunt”; sus expresiones de aprobación: ese “cool” tan de moda ahora; y sus negaciones en ruso, los “niet”, que he adoptado y he añadido a mi bagaje cotidiano de expresiones. La conversación con Eloy era siempre interesante e iluminadora, por que tenía una perspectiva muy particular de las cosas; era culto, crítico, mordaz, irónico y encantador. Personalmente, creo que era lo mejor de la Facultad de Filosofía y Letras.

En mi recuerdo siempre estarán sus anécdotas de okupa en la Alemania Federal de los 80; como por ejemplo, cuando cruzó el telón de acero o cuando consiguió su chubasquero de manos de un inmigrante vietnamita. También la naturalidad con la que hablaba de sus “homenajes” y el ejemplo de voluntarismo que eso conllevaba. Por su puesto, la simpatía que sentía por todo aquello que se saliese de la norma y del aborregamiento, así fuese “Ubi Sunt?” o el otro proyecto que viví en la Facultad, el “Colectivo Anarquista Leviatán”. Alguna cosa más me reservo, pues ése es mi privilegio. 

Quizá sea un tópico, pero lo cierto es que una persona tan singular no se olvida fácilmente y no miento si digo que siempre habrá un lugar en mí para él. Mientras sea así, Eloy estará vivo, como, de una forma en la que sólo lo consiguen los grandes, lo está todavía hoy.

Un abrazo.

* * *

Portada de Enrique Naya (Costus) para el relato de Eloy. Fechado en 1986.
 
La noche gaditana del divino César[1]
por Eloy Gómez Rube
Transcripción: Santiago Moreno Tello

El sol, con la majestad de un dios orgulloso y sabedor de su importancia, acababa de sumergirse en el azul horizonte de un mar basto, inmenso, tenebroso y desconocido, más allá de esta ciudad fundada por Hércules en los confines del mundo, solo existía el abismo, la muerte; el no retorno para aquellos marineros que en su afán de aventuras osaran poner proa más allá de donde alcanza su vista. Algunos impetuosos navegantes[2] lo habían realizado[3] guiados por el deseo de encontrar nuevas tierras y soñadas riquezas de fábulas, pero ninguno de ellos volvieron para relatar a sus paisanos que descubrimientos maravillosos u horribles les habían salido al paso. Era la hora del crepúsculo, el momento mágico en el que se juntan los genios del día y la noche, el instante en el que deja de distinguirse un hilo blanco del negro, el cielo se había teñido con nubes de varias gamas de rojo, dándole aspecto de una descomunal lucha sostenida entre titanes allá en lo alto, en el lugar donde moran los Inmortales. Mientras la comitiva iba acercándose a Gades, la vieja colonia fenicia y hoy fiel aliada de “la Señora del Mundo”. El famoso guerrero e historiador Cayo Julio César elucubraba:

-      que tierras ocultarían aquel mar inquietante y mágico, unas tierras a las que Roma, dueña del Orbe jamás podría acceder, pues si bien es cierto que era dueña de un Imperio multirracial y lingüístico, por nada del mundo conseguiría ser ama de los terrores que invaden y acompañan en su vida a los hombres.
           
Una avanzada del ejército del cuestor republicano se dirigió a galope tendido hacia la mítica ciudad para comunicar a sus guardianes la inminente llegada del cuestor y su gente, y que abrieran las inexpugnables puertas al enviado de Roma. Las primeras antorchas ardían sobre los muros configurando una visión de grandeza y temor para aquellos que sin ser amigos pretendieran ganarla al asalto. Una vez ante los muros el centurión gritó a los centinelas:

-    ¡Eh, celosos guardianes de la ciudad, abrid las puertas al cuestor Cayo Julio y a su gente en nombre de la bendita hospitalidad debida al extranjero y a los amigos de Roma!
-       ¡Aguardad un momento centurión, voy a comunicar con el jefe de puertas!

El jefe de guardia se sintió excitado ante la inminente presencia del famoso guerrero y dio ordenes a sus hombres para que de inmediato abrieran la puerta principal y que esperasen en formación la llegada del ilustre visitante. En el patio de armas las luminarias se reforzaron dándole un aspecto soberbio y magnífico, había que cuidar todos los detalles para ofrecerle un marco digno a tan famoso visitante[4]. Lucio Cornelio Balbo fue avisado de inmediato para realizar los honores de respeto y amistad para el cuestor, el cual en escasos minutos estaba ante su presencia:

-     ¡Carísimo amigo, bienvenido a esta ciudad amiga de la República y del noble pueblo romano, no puedes imaginar cuanto me alegra y sorprende esta visita, me parece estar en un sueño.- saludó Balbo.
-     ¡Gracias, nobilísimo Lucio, ¿cuánto tiempo hace que dejaste entristecida a Roma; y a mi privado de tu presencia, amistad y del placer de la conversación inteligente e ilustrada?
-   ¡Ah, como corre el tiempo Cayo! Ya va para cinco años que abandoné Roma para establecerme con los míos, ¿qué nuevas me traes de tus muchas[5] conquistas?
-     Mitilena y otras ciudades rebeldes son hoy dóciles a Roma y en cuanto a mi sueño de convertirme en el amo de Roma hago excelentes progresos, ¡no me puedo quejar!
-    Querido amigo, tu llegarás muy lejos en el gobierno del mundo, bien lo mereces por tu divino linaje, tus conquistas guerreras y tus lides políticas.
-     ¡Quieran tus dioses que tus excelentes augurios se conviertan muy pronto en realidad, pues como buen amigo que eres conoces mis deseos y sabes que llevo muchos años luchando por conseguir mi sueño!
-      ¿Cuánto tiempo te vas a quedar en Gades? ¡Mi pueblo se sentirá orgulloso[6] por tener entre los suyos a tan famoso guerrero!
-    Muy poco querido Lucio, desgraciadamente deberes en Hispania, Lusitania y Roma requieren mi atención y autoridad, solo dispongo de esta noche, mañana todo el día completo y pasado por la mañana debo partir.
-    El tiempo que estés entre nosotros será un placer y motivo de orgullo, podrás comprobar nuestro sincero amor por ti y por Roma.
-         Sea como dices y marchemos a tu casa querido Lucio, el cansancio hace mella incluso entre los más grandes de los mortales.

Tras este breve saludo, dictado no por el deber sino por la sincera amistad los dos amigos y sus inmediatos colaboradores tomaron dirección a casa del ilustre gaditano muy conocido en Roma. Julio y Lucio iban delante, abriendo la comitiva y hablando de sus cosas. Las batallas en Asia y las difíciles vivencias en Roma para hacerse con el poder por parte del cuestor; del gaditano, palabras hermosas de quien retirado de los avatares políticos, siempre tan cambiantes, vive en una tranquila ciudad toda luz y azul mar lo que provoca sentimientos optimistas y una visión del mundo bastante sosegada.
            En la puerta de la Villa de Lucio le aguardaba su familia, parientes y amigos para saludar a uno de los hombres más famosos del mundo, la oportunidad era de gala.

-         Salud amigo y seas bienvenido a mi casa -, saludó el jefe del clan.
-         Gracias, excelente[7] y noble Balbo por dejarme pernoctar en tu casa, para mi es una satisfacción saludar a los parientes de tan querido amigo.
-         ¿Cuántos días disfrutaremos de tu estancia? Tu sabes bien cuanto se te quiere en esta casa y entre esta gente de los cuales yo soy su cabeza.
-         Desafortunadamente amigo, los deberes de cuestor y guerrero me impiden disfrutar de la vida holgada y placentera que gozan el resto de los hombres, unas creo que nadie elige su camino enteramente libre si no que esta en gran medida le dictan los dioses. Roma está revuelta y a ella debo regresar no sin antes pacificar algunas regiones de Hispania indóciles a la República, pero andaba cerca de Gades y no podía permitirme dejar de saludar a mis queridos amigos y aliados[8].
-         ¿Deseas que mis esclavos te preparen a ti y a los tuyos algo de comer?
-         No, gracias querido Balbo, por el camino tomé algo de alimento y el cansancio me derrota como no lo han hecho los pueblos más salvajes del mundo.

Julio César se despidió de sus anfitriones y se marchó a descansar en una estancia preparada a tal efecto cuyos balcones ofrecían una hermosa vista del mar, el puerto y las murallas. Apenas acostado el sueño mas placentero le rindió; y quien sabe lo que este le revelaba...¿Hacia que ignotas regiones volaba su alma y que visiones y pensamientos le asaltaban? Quizá soñaba con Roma y los caminos que aun l quedaban por recorrer para conseguir el poder que denodadamente venía buscando desde tiempo atrás y ante lo cual no se dejaba vencer por ningún tipo de escrúpulos ¿o tal vez rememoraba en sus sueños las agradables y hechizantes noches asiáticas compartiendo lecho con Nicódemes? Los ojos de los dioses convertidos en estrellas miraban a los hombres desde su alta atalaya celeste y quizá se reían de sus cuitas. La ciudad era un baluarte inexpugnable y sus habitantes sumidos en el reposo sabedores del celo de sus ojos convertidos en guardianes nocturnos. Esta parte del mundo estaba ahora sumida en las sombras y abandonada en los insensibles brazos de Morfeo.
Era bien temprano cuando el ajetreo de los mercaderes con su habitual griterío se dirigían[9] a los comercios, sacaron del sueño al visitante: carretas rebosantes de verduras de los cercanas y fértiles huertas de la bahía, pescado fresco arrancado al fondo del mar por expertas redes de pescadores, esclavas compradas en Oriente y lusitanas raptadas en razzias de castigo, maderas de India y Líbano, perfumes de Arabia, ámbar de Mauritania, negros de Nubia...
Cayo Julio solicitó a su ayudante un jarro de agua para lavarse y una túnica corta para vestirse[10]. Una vez acicalado bajó al patio donde le aguardaba para desayunar la familia de su amigo y anfitrión, tras el desayuno y repuesto del cansancio Lucio y Cayo partieron al cercano mercado.

-         Ilustre patricio, te regalo esta preciosa esclava por un precio de risa, sabe bailar con embrujo, cocina y es callada, además sabe hacer el amor con un fuego que abraza-, ofrecía un mercader.
-         Si sabes que hacen tan bien el amor es que la has probado, los siento, nunca tomo mujer que otro ya halla tocado, y además ¿no te parece muy temprano para hacer el amor?-, terció bromista el cuestor.
-         ¿Pescado, señor? Recién sacado de las redes.
-         Gracias, pescador, pero hoy ¡no como en casa!
-     Telas dignas para un hombre tan famoso como tu Cayo Julio, perfectas en su caída para tu bien formado cuerpo.
-      Calla por Rómulo y Remo, sastre, te compraría a ti para silenciar tu lengua de serpiente ¿quieres que todo el mercado se arroje sobre mi y me impidan disfrutar de este merecido descanso?-, gritó con rabia el cuestor.
-        Mil perdones ilustre romano, no era mi intención.
-        Callad pues si en algo estimáis vuestra vida.

El breve incidente no le apartó del paseo y continuó un buen rato mezclado entre gente tan dispar y cosmopolita, como siempre vive y pasea por Gades, los habitantes de la ciudad sabían quien era el que paseaba con Balbo ¡y quien no por todos los dioses! Lo que sucedía era que nadie deseaba molestarle, todos conocían su historial y reconocían que un día, este hombre que hoy paseaba tranquilo por sus calles pronto se convertiría en el dueño de Roma y por ende del mundo.
Cayo Julio, como historiador conocía muchas historias y lugares de Gades, la mítica fundación por Hércules, las excelencias de sus vidas saboreadas en Roma cuyo jugo alegra a los espíritus más graves y decaídos, las bailarinas que con su arte enloquecían a los hombres en fiestas publicas y privadas, las riquezas acumuladas durante siglos en sus templos...pero sobre todo el cuestor se mostraba entusiasmado por visitar el templo, situado a unas millas de la ciudad donde se daba culto a una extraordinaria estatua del divinizado[11] Alejandro.
Junto con Lucio y otros amigos zarparon del puerto de Gades hacia la isla del templo, el mar estaba sereno y con la fuerza de los remos llegaron a la isla en escasas dos horas. Julio quedó impresionado por la magnificencia  del templo en la puerta aguardaba el sacerdote jefe con un nutrido grupo de sacerdotes, una vez dentro del templo el visitante quedó sobrecogido ante la descomunal estatua de bronce que representaba su ídolo-sueño. Lucio retrocedió unos pasos dejando solo a su amigo con sus pensamientos. Cayo Julio permaneció un buen rato en profunda meditación frente al gran macedonio, allí se prometió a sí mismo redoblar sus esfuerzos para conseguir cuanto antes emular su grandeza, eso sí con algo de retraso pues Alejandro con 33 años había conseguido reunir un gran imperio y él aun solo rozaba los aledaños del poder. Almorzó en el templo y antes de que el sol se pusiera volvieron de nuevo a Gades, esa noche sus amigos le despedirían con una gran cena-fiesta.
De nuevo se ocultaba el sol allá, en la raya donde cielo y mar se juntan como dos amantes, Cayo contempló desde su habitación el orbe solar maravillándose en los colores que deja en las nubes, las barcas volvían a sus amarraderos en el puerto, el ajetreo de la ciudad decrecía paulatinamente, en perfecta simbiosis con las presentidas sombras de la noche. El cuestor tomó un ligero baño seguido de algunos masajes, no disponía de mucho equipaje por lo cual elegir túnica no le fue difícil, optó por una larga de seda color violeta con algunos bordados en plata, en sus brazos fijó aros de oro y prendió en su túnica un par de condecoraciones civiles y militares. Una vez que hubo finalizado su arreglo llamó a su lugarteniente para que anunciara a los comensales su inminente presencia. Cuando hizo aparición en la sala todos se pusieron en pie recibiéndole con aplausos y vítores. Cayo Julio tomó asiento junto a Lucio y comenzó la fiesta: números de circo, baile y poesía; los platos de sucedían en un alarde de calidad y vistosidad. El animo no decreció hasta bien entrada la madrugada, el cuestor llegado cierta hora se excuso y pidiendo permiso a sus anfitriones se marchó a su habitación. El romano durante la cena percibió las miradas de sensualidad y admiración de parte de un joven amigo de la familia y cuando iba a su habitación el muchacho se acercó a él:

-         ¿Cómo te sientes Cayo Julio?
-         ¡Muy bien! Aunque algo cansado. Mañana debo partir pronto, pero ha merecido la pena acercarme a Gades y saludar a Lucio.
-         Me llamo Fabio, tu no tienes que preguntarte ¿qué hombre noble o esclavo no ha escuchado absorto tus aventuras?
-         Eres encantador Fabio, sería inmodestia por mi parte llevarte la contraria, pero aun no he conseguido todo cuanto anhelo, y eso me aflige.
-         Aun eres  joven, ten por seguro que pronto serás el dueño del mundo, anoche, cuando saludaste a Balbo, el jefe del clan, yo estaba allí, y tuve un sueño que considero premonitorio[12].

Fabio fijó sus azules ojos en los del cuestor y en ellos descubrió una luz mezcla de deseo y amor, esto último le extrañaba, pues a penas habían tenido tiempo de estar juntos. Cayo puso sus fuertes manos en la cintura del joven y lo acercó a sí. El muchacho rodeó con las suyas el cuello del romano, acercaron sus bocas hasta juntarlas en un delicioso beso.
La noche era oscura y miles de estrellas, el Universo mismo los contemplaba. Ambos subieron a la habitación del invitado. Allí les sorprendieron la luz del nuevo día entregados a los placenteros juegos del amor. El ayudante del cuestor llamó a la puerta para comunicarle que la tigra estaba lista para partir. El beso de despedida fue largo y cálido. Juntos bajaron para despedirse de los Balbos. Fabio había marcado el corazón del futuro César, del próximo señor del mundo; y en las batallas y peligros el cuestor le recordaba, fue como un escudo y talismán que disolvía los peligros.

* * *

Por fin llegó el tiempo del Laurel, de saborear la miel del poder que tanto había buscado. Cayo Julio César era el dueño de Roma e inmediatamente envió una comitiva a Gades para buscar a Fabio y compartir con él, el poder y la gloria. Un barco llegó a la vieja ciudad. El enviado especial de Cayo Julio se dirigió a la Villa de Balbo en busca del muchacho, el mazazo que recibió fue tremendo. Fabio se había suicidado en la fiesta de su 18 cumpleaños, decía que no deseaba ver como su cuerpo se deterioraba con el tiempo. Cuando el emisario llegó a Roma y le comunicó a César los sucedido, éste quedó como petrificado en su trono. Él era el indiscutible tirano, un dios, pero como mucho de los grandes hombres no tenía la ayuda del amor para compartir esa agridulce carga.


Cádiz-Rodalquilar, Mayo 1986 y Cádiz, Mayo 1998.
           


[1] Este relato inédito de Eloy G. Rube no hubiera sido publicado en Ubi Sunt? sin la colaboración de Pedro Cervera.
[2] A no ser que indiquemos lo contrario, expondremos las expresiones que bajo una tachadura hemos encontramos en el manuscrito original: “marineros”.
[3] “hecho”.
[4] “al visitante famoso en África, Asia y en todas las tierras del mundo romano”.
[5] “sonadas”.
[6] “satisfecho”.
[7] “ilustre”.
[8] A continuación vendría la siguiente frase: “Esta noche y mañana todo el día estaré en vuestra casa”.
[9] Ibidem: “con sus variadas mercancías”.
[10] Ib: “pues aunque era temprano el sol insinuaba que más tarde descargaría su potencia de calor”.
[11] “sagrado”.
[12] A continuación el autor anula el siguiente texto: “- Es curioso, yo también anoche tuve un sueño parecido, es como si esta ciudad estuviera cargada de magia, ambos sueños el tuyo y el mío, me son propicios”.